¿Cada cuánto se paga la luz? ¿Cuándo tengo que pagar mis facturas?
¿Cada cuánto tengo que pagar las facturas de luz? ¿Cada cuánto vienen, cada mes o cada dos? A continuación, te contamos en qué situaciones puedes elegir cada cuánto tiempo pagar tus facturas de luz y como cambiar la periodicidad, para tarifas de mercado libre y mercado regulado.
¿Cada cuánto se pagan las facturas la luz?
La periodicidad respecto a cada cuanto pagar la luz dependerá de 2 factores:
Compañía o comercializadora con la que tengas contratada tu tarifa eléctrica.
Mercado al que pertenezcas, es decir, si tu tarifa de luz pertenece al mercado regulado o mercado libre:
El mercado regulado se compone de la tarifa PVPC y su precio esta regulado por el Estado, este tipo de tarifa solo la pueden ofrecer las Comercializadoras de Referencia. Por otro lado, el mercado libre lo forman todas las tarifas cuyos precios son fijados por las propias compañías eléctricas.
¿Necesitas ayuda con tu factura?
Resuelve todas tus dudas con la ayuda de nuestros asesores energéticos.
¿Necesitas ayuda con tu factura?
Resuelve todas tus dudas con la ayuda de nuestros asesores energéticos.
A continuación, te explicamos a explicar cada cuánto se paga la luz en los dos mercados:
¿Cada cuánto se paga la luz en el mercado regulado?
Como hemos mencionado, los clientes que pertenezcan al mercado regulado los que tienen contratada la tarifa PVPC (Precio Voluntario al Pequeño Consumidor).
Las facturas de luz de la tarifa PVPC llegan cada mes. El precio de esta tarifa se fija por horas y varía cada día, siendo el organismo público Red Electrica de España quien lo establece a diario en su página web.
El precio del kWh de cada hora se define en el "mercado pool", donde oferta y demanda pujan por el precio de la luz cada día del año.
- Listado de Comercializadoras de Referencia en España
- Curenergía Comercializador de Último Recurso S.A.U. (IBERDROLA)
- Energía XXI Comercializadora de Referencia, S.L.U. (ENDESA)
- Comercializadora Regulada Gas & Power, S.A. (NATURGY)
- Baser Comercializadora de Referencia, S.A. (EDP)
- Régsiti Comercializadora Regulada, S.L.U (REPSOL / VIESGO)
- Comercializador de Referencia Energético, S.L.U. (Grupo CHC)
- Teramelcor SL (Comercializadora de Referencia de Melilla)
- Energía Ceuta XXI Comercializadora de Referencia S.A.
¿Cada cuánto se paga la luz en el mercado libre?
Desde la liberalización del mercado energético en 2009, en España contamos actualmente con alrededor de 400 comercializadoras eléctricas en el mercado libre. Cada una de estas fija sus propios precios a sus tarifas.
En el mercado libre, la factura de luz se paga de manera mensual o bimestral, dependiendo de lo que estipule la comercializadora. Algunas permiten cambiar la periodicidad de la facturación, pero siempre entre 1 o 2 meses.
Si no sabes cada cuanto tienes que pagar la luz con tu tarifa del mercado libre, podrás verlo en cualquiera de tus recibos con la compañía en el apartado donde se muestran los datos de la factura, encontrarás el dato "periodo de facturación".
¿Cada cuánto se paga la luz con Endesa?
Endesa permite a sus clientes generalmente la posibilidad de escoger el periodo de facturación con el que pagarán sus facturas de luz. Al contratar una tarifa por defecto, el periodo de facturación será bimestral, pero el titular de dicho contrato (o una persona autorizada por este) podrá modificarlo a un mes si lo desea.
Las tarifas de Endesa con discriminación horaria se pagan cada mes en la mayoría de los casos. Esta condición la establecen las distribuidoras que deben acceder a contadores telegestionados para medir el consumo.
¿Cada cuánto se paga la luz con Iberdrola?
Los clientes que tengan contratada una tarifa de Iberdrola en el mercado libre, pagarán sus recibos de luz de manera mensual, y no existe la posibilidad de ampliar el periodo de facturación a 2 meses.
Además, los usuarios que tengan contratada la tarifa PVPC mediante Curenergía, la Comercializadora de Referencia de Iberdrola, también pagarán la luz mensualmente.
¿Cada cuánto se paga la luz con Naturgy?
En Naturgy, antigua Gas Natural Fenosa, la luz se paga cada mes, sin posibilidad de modificar el periodo de facturación a 2 meses.
¿Cada cuánto se paga la luz con EDP?
En EDP, a diferencia de las anteriores comercializadoras eléctricas, la luz se paga cada 2 meses y puedes escoger qué día exacto quieres que se te cobre la factura en el banco.
Por ejemplo, si cobras los días 3 de cada mes en tu trabajo, puedes comentar a EDP que quieres pagar la factura siempre el día 4 (cada dos meses) para asegurarte de que siempre tienes dinero en el banco.
¿Cómo cambiar la periodicidad con la que se paga la luz?
Aquellos clientes que quieran cambiar el periodo de facturación de sus tarifas de libre mercado deberán solicitarlo a su comercializadora. Como hemos visto, hay compañías que no lo permiten, por ello, se aconseja que siempre se pregunte a su comercializadora antes de contratar cualquier tarifa.
¿Cuánto hace que no cambias de tarifa?
Compara tu tarifa con las ofertas más competitivas del mercado y comprueba si estás pagando un precio justo.
¿Cuánto hace que no cambiar de tarifa?
Compara tu tarifa con las ofertas más competitivas del mercado y comprueba si estás pagando un precio justo.
- ¿Cómo elegir o cambiar cada cuanto pago la luz?
- A través de la página web de la compañía, desde su área de clientes o desde la aplicación para dispositivos móviles.
- Mediante el teléfono de atención al cliente.
- En una de las oficinas de atención comercial de la comercializadora.
Para modificar el periodo de facturación de una tarifa de luz, debe ser el titular del contrato quien realice la gestión o la persona autorizada por él.
¿Cómo pagar la factura de la luz?
Las comercializadoras del mercado ofrecen distintas maneras para que puedas pagar la factura de luz:
- Domiciliación bancaria: de manera automática a través de la cuenta bancaria que el cliente aporta.
- Pago online con tarjeta: desde el área de clientes o desde la página web de la compañía con los datos: entidad emisora, código de referencia del contrato y el importe a abonar.
- Pago por transferencia: mediante transferencia bancaria indicando como concepto el número del contrato.
- Pago por teléfono: llamando al teléfono destinado para ello, necesitarás tu factura y tu tarjeta de crédito.
- Pago por Bizum: algunas compañías permiten abonar las facturas a través de Bizum, por ej: Iberdrola.
- Pago en efectivo o en cajeros automáticos: en las entidades financieras asociadas a la comercializadora.
Preguntas frecuentes al pagar la factura de luz
FAQ sobre Pagar Facturas
¿La factura de la luz es mensual o bimestral?
Depende de la comercializadora que la emita y del tipo de tarifa, por lo que tendrás que consultarlo con tu comercializadora o verlo en el periodo de facturación que aparece en tu recibo.
¿Cuántos días tengo para pagar la luz después de la fecha de vencimiento?
El plazo para pagar la luz es de 20 días por lo general desde que el cliente recibe su factura.
Si el cliente no abona su recibo en ese plazo, recibirá una notificación de la comercializadora en la que le dará un nuevo plazo más corto. Si no se paga igualmente, el usuario recibirá un corte del suministro eléctrico y en una multa por impago.
¿Cuánto tardan en cortarme la luz si no pago?
La comercializadora te dará una fecha límite en la notificación de pago si no has abonado el recibo en los primeros 20 días.
Quiero pagar menos luz en casa, ¿qué hago?
El primer paso es ajustar la potencia contratada a la que necesitas realmente. Además, existen diferentes tarifas eléctricas, siempre debes escoger aquella que más se ajuste a ti según tus condiciones.
Nosotros podemos calcular tu potencia ideal y escogerte la tarifa más económica entre variadas opciones de forma gratuita, para que puedas tener una visión general objetiva y estar seguro/a de que escoges la verdadera mejor opción.