¿Cuál es la mejor tarifa de luz? Compara precios y condiciones

¿Cuál es la mejor tarifa de luz en la actualidad? Compara e infórmate sobre la oferta de luz más barata según tus hábitos de consumo.
¿Cuál es la mejor tarifa de luz?
Mejores tarifas de luz

Luz Siempre
- Mismo precio las 24h
- Sin permanencia
- Programa de puntos
Precios
Potencia: 0.0903 €/kW día
Energía: 0.2481 €/kWh
91 076 96 45 91 076 96 45
Opiniones Luz Siempre

One Luz
- Mismo precio las 24 horas
- Sin permanencia
- 1 mes gratis nuevos clientes
Precios
P1: 0.0927 €/kW día
P2: 0.0219 €/kW día
Energía: 0.2155 €/kWh
91 076 96 45 91 076 96 45
Opiniones One Luz

Flexi Uno
- Mismo precio las 24h
- Sin permanencia
- Año gratis de mantenimiento
Precios
Potencia: 4.90 €/kW mes
Energía: 0.2650 €/kWh
91 076 96 45 91 076 96 45
Opiniones Flexi Uno
Contratar la tarifa de luz más barata o la mejor oferta eléctrica es un proceso completamente personalizado. La decisión a la hora de obtener la mejor tarifa de luz posible no solo debe depender del precio, sino también del tipo de consumo de la vivienda. Existen diferentes tipo de tarifas de luz y no todas se ajustan de la misma forma a todos los consumidores.
Termina de ahorrar en la factura con gas barato
Tarifas de gasTarifas de luz más baratas con precio estable
Las tarifas estables de luz están diseñadas para que el precio del kWh sea el mismo durante las 24 horas del día, los 12 meses del año. Los clientes que se acogan a este tipo de oferta contarán con la tranquilidad de que el precio de la luz no variará independientemente de las fluctuaciones que se produzcan en el pool.
Las tarifas de precio fijo interesan a los usuarios con un consumo regular durante todas las horas del día y que quieran despreocuparse de cuándo hacer uso de sus aparatos electrónicos.
Tarifa | Potencia | Consumo |
---|---|---|
Tarifa Por Uso Luz Naturgy | P1: 0.0827 €/kW día P2: 0.0142 €/kW día |
0.2198 €/kWh |
Tarifa Ahorro Plus Repsol | P1: 0.0819 €/kW día P2: 0.0819 €/kW día |
0.2197 €/kWh |
One Luz Endesa | P1: 0.0927 €/kW día P2: 0.0219 €/kW día |
0.2155 €/kWh |
Luz Siempre TotalEnergies | 0.0903 €/kW día | 0.2481 €/kWh |
Precios sin impuestos aplicados.
Más allá del valor económico que tenga una determinada tarifa, es importante conocer qué más puede ofrecer, sobretodo si se trata de descuentos, promociones o ventajas.
Tarifa Por Uso Luz Naturgy: presenta descuentos para nuevos clientes, se compromete a mantener el precio durante 3 años y ofrece dualizar con su homólogo en gas.
Tarifa Ahorro Plus Repsol: descuentos en carburantes y áreas comerciales a través de Waylet, cuenta con el servicio Compromiso Ahorro y un Asistente de Protección de Pagos.
One Luz Endesa: presenta descuentos habituales entre los nuevos clientes, facturación y gestión completamente online.
Luz Siempre TotalEnergies: descuentos en el consumo, tiene un programa de puntos para bonificar al cliente con regalos en función de los contratos de luz y gas, y facturación digital obligatoria.
Mejor tarifa de luz por horas
Las compañías de luz también ofrecen tarifas con discriminación horaria o tarifas por horas. Estas se caracterizan por dividir el día en tres o dos periodos horarios, de manera que los usuarios pagarán un precio de la luz distinto dependiendo de la franja horaria en que se realice el consumo.
Tarifa | Potencia | Consumo |
---|---|---|
Tarifa Descuento Noche Repsol | P1: 0.0819 €/kW día P2: 0.0819 €/kW día |
P1: 0.2899 €/kWh P2: 0.2206 €/kWh |
One Luz 3 Periodos Endesa | P1: 0.0927 €/kW día P2: 0.0219 €/kW día |
P1: 0.2605 €/kWh P2: 0.2141 €/kWh P3: 0.1825 €/kWh |
Tarifa Noche Naturgy | P1: 0.0827 €/kW día P2: 0.0142 €/kW día |
P1: 0.2832 €/kWh P2: 0.2271 €/kWh P3: 0.1786 €/kWh |
TotalEnergies | P1: 0.0810 €/kW día P2: 0.0092 €/kW día |
P1: 0.3073 €/kWh P2: 0.2412 €/kWh P3: 0.2170 €/kWh |
Precios sin impuestos aplicados.
Tarifa Descuento Noche Repsol: presenta dos periodos (punta y valle), con los habituales descuentos en carburantes y áreas comerciales a través de Waylet, el servicio Compromiso Ahorro y un Asistente de Protección de Pagos.
One Luz 3 Periodos Endesa: la tarifa Nocturna de Endesa tiene descuentos para nuevos clientes y una forma de gestión online.
Tarifa Noche Naturgy: la discriminación horaria de Naturgy se compromete a mantener el precio invariable durante 36 meses.
Luz Siempre TotalEnergies: los usuarios de esta tarifa podrán disfrutar de descuentos en el consumo y acceder a premios por el número de contratos realizados con esta compañía.
Horario de la tarifa de luz más barata con discriminación horaria
Dos periodos
En invierno, el periodo punta (más caro) comprende de las 12 a 22 horas y el periodo valle de 22 a 12 horas. En verano, el tramo punta se establece entre las 13 y 23 horas y el horario valle es entre 23 y 13 horas.
Tres Periodos
A raíz de las nuevas tarifas de luz, se ha implementado un periodo adicional de manera que el día queda divido en: punta (10 a 14h y 18 a 22h), llano (08 a 10h, 14 a 18h y 22 a 00h) y valle (00 a 08h). El periodo valle son las horas de luz más baratas.
¿Cuáles son las tarifas indexadas más baratas?
Las tarifas de luz indexadas tienen el mismo funcionamiento que la tarifa regulada PVPC, pero con matices dado que operan en el mercado libre.
El precio del kWh en estas tarifas cambia a cada hora y día en base a las fluctuaciones del coste de la luz en el mercado mayorista. Esto revela que el precio de la electricidad que paga el usuario es el mismo que abona la comercializadora por adquirirla. Posteriormente, a este precio, hay que añadir el denominado coste de gestión o intermediación, que no es otra cosa que el margen de beneficio mensual de la compañía eléctrica.
Compañía | Potencia | Coste gestión |
---|---|---|
Tarifa variable Factor Energía | P1: 0.0764 €/kW día P2: 0.0083 €/kW día |
0.0044 €/kWh |
Tarifa Net Zero Wombbat | 0.0717 €/kW día 0.0031 €/kW día |
4 € |
Sin más Gana Energía | P1: 0.0717 €/kW día P2: 0.0031 €/kW día |
4.50 € |
Tarifa ECO Pepeenergy | P1: 0.0717 €/kW día P2: 0.0031 €/kW día |
3 € |
De estas ofertas de luz indexadas también cabe destacar las siguientes características:
Tarifa variable Factor Energía: el coste gestión no es fijo, sino que varía según la cantidad de kWh consumidos al mes.
Sin más Gana Energía: ofrece descuentos siempre que los clientes recomienden esta tarifa a otros amigos.
Tarifa ECO Wombbat: promueve la energía Net Zero, libre de emisiones de CO2, y es compatible dualizar la oferta de luz con el gas natural.
Tarifa ECO Pepeenergy: la cuota mensual es gratis para los clientes que sean de Pepephone.
La presumible ventaja de las tarifas indexadas reside en que los usuarios pueden aprovecharse de las bajadas del mercado, pero a su vez se exponen a las subidas. No tiene la 'red de seguridad' que confiere una tarifa del mercado libre al uso.
Compañías de luz más baratas de España: opiniones de clientes
Otra forma de comparar las tarifas de luz es a través de las opiniones que dejan sus clientes. Éstos tienden a dejar comentarios sobre sus experiencias y pueden servir de gran ayuda para discendir que compañía es más conveniente.
¿Es más barata la PVPC que las tarifas de luz de mercado libre?
¿Qué es más barato el mercado libre o regulado de electricidad? Es un debate recurrente entre aquellos que abordan la contratación de la luz y la respuesta es siempre la misma: es mejor el que mejor se adapta a los hábitos de consumo y a las circunstancias de la vivienda.
Ante la complejidad que supone hacer una comparativa real de precios entre una tarifa de mercado libre y la tarifa Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC), es igual de legítimo analizar el beneficio de ambas a través de otros aspectos como las condiciones de contratación:
¿Qué ofrece el mercado libre?
- Variedad de ofertas.
- Descuentos y promociones.
- Precios de luz "estables".
- Disponible para cualquier potencia.
- Permanencia servicios de mantenimiento.
- Los contratos pueden tener permanencia.
¿Qué ofrece el mercado regulado?
- Solo ofrece la tarifa PVPC.
- Ofrece el Bono Social.
- Sin permanencia.
- Precios volátiles.
- No ofrece descuentos.
- Limitado a potencias de hasta 10 kW.
Para aquellos que quieran condicionar su decisión al apartado económico, es preciso decir que el mercado libre mantiene los precio más estables, permitiéndo a los usuarios establecer patrones de consumo. Por su parte, las tarifas de luz reguladas sufren modificaciones conforme se producen en el mercado mayorista, pudiendo ser al alza o a la baja. De forma que los usuarios no cuentan con una 'red de seguridad' y se ven obligados a llevar un control exhaustivo de su consumo.
Tarifa | Precio de Energía |
---|---|
PVPC | 0,3186 €/kWh |
Tarifa Por Uso Luz Naturgy | 0.2198 €/kWh |
Tarifa Ahorro Plus Repsol | 0.2197 €/kWh |
One Luz Endesa | 0.2155 €/kWh |
Luz Siempre TotalEnergies | 0.2481 €/kWh |
Consejos para encontrar la tarifa de luz más barata
La solución para ahorrar en la factura de la luz no pasa únicamente por eligir la compañía eléctrica más barata de España. Hay otros aspectos que son importantes conocer para conseguir que la opción escogida supone un ahorro en todas las áreas.
Términos de potencia y energía: ambos se corresponden con la parte de la factura que recoge los datos de consumo y el precio que deben afrontar los usuarios. El término de potencia se debe pagar con independencia de realizar consumo o no durarnte un determinado periodo de facturación. Por ello, es recomendable mantener este valor bajo en las segundas residencias.
El término de energía es la parte variable de la factura, puesto que el precio del kWh variará según la cantidad de energía que se consuma durante un periodo de facturación. Aquí es donde es necesario centrar los esfuerzos para conseguir que sea lo más barato posible.
Permanencia y penalizaciones: los contratos eléctricos pueden estar sujetos a periodos de permanencia a elección de cada compañía. Si no existe permanencia, se puede abandonar la compañía sin asumir ninguna penalización. Por el contrario, las penalizaciones máximas estipuladas por el BOE no pueden exceder del 5% del precio del contrato por la energía estimada pendiente de suministro. Hay que tener cuidado porque es posible que la tarifa no tenga permanencia, pero los servicios de mantenimiento sí la tenga y, por tanto, hay que cumplirla para evitar sanciones.
Descuentos o promociones: no siempre se mantienen o se reducen, pero los descuentos pueden ayudar a ahorrar en la factura durante un periodo de tiempo. Sin embargo, hay que prestar atención a las tarifas sobre las que se aplican los descuentos y también saber cuánto de más se va incrementar el precio tras la promoción.
Servicios de mantenimiento: las tarifas de luz suelen ir acompañadas de un servicio opcional de mantenimiento si el usuario lo demanda a cambio de una pequeña cantidad al mes. También puede ser un factor diferencial a la hora de descantarse entre una tarifa y otra. Es importante revisar las condiciones de contrato para que las compañías no cobren un servicio de mantenimiento no contratado.
Tipo de tarifa: según que tipo de consumo tenga cada usuario, deberá decir qué tipo de tarifa es la que más se ajusta a sus hábitos: precio fijo, discriminación horaria, indexada o acudir al mercado regulado con la PVPC.
Para determinar cuáles son los mejores aspectos entre compañías de luz, la mejor forma es comparar. Es un recurso básico para encontrar una tarifa eléctrica que se ajuste al 100% al consumo de una vivienda. De hecho, aún con la tarifa ya contratada, es importante volver a revisar las condiciones de cada compañía y compararlas con las actuales para saber si es necesario emprender un cambio o no.
A continuación, dejamos algunas de las comparativas más destacadas que se pueden hacer en el mercado libre: